EL TRABAJO CIENTIFICO
Senin, 12 Agustus 2013
Baca Juga
El estudio de la evolución proporciona un ejemplo excelente de cómo los cientĆficos abordan su trabajo. Observan la naturaleza y realizan preguntas acerca del mundo natural; preguntas que pueden ser puestas a prueba mediante experimentos y nuevas observaciones, y elaboran hipótesis acerca de la evolución basadas en evidencias comprobables. A medida que los cientĆficos recopilan nuevos resultados y hallazgos, continĆŗan refinando sus ideas. Las hipótesis formuladas pueden ser alteradas o incluso rechazadas de plano si sale a la luz alguna evidencia convincente que las contradiga. Algunas hipótesis cientĆficas estĆ”n tan bien establecidas que no parece posible que ninguna evidencia nueva pueda alterarlas. Estas hipótesis ampliamente aceptadas y sólidamente fundamentadas se convierten en teorĆas. En el lenguaje popular una teorĆa significa una corazonada o una especulación. No es asĆ en ciencia. En ciencia, la palabra teorĆa se refiere a una explicación exhaustiva de una caracterĆstica importante de la naturaleza que esta fundada en multitud de hechos recopilados a lo largo del tiempo. Las teorĆas tambiĆ©n permiten a los cientĆficos hacer predicciones acerca de fenómenos todavĆa no observados.
Un buen ejemplo es la teorĆa de la gravedad. Tras cientos de aƱos de observaciones y experimentos, los hechos bĆ”sicos de la gravedad fueron comprendidos. La teorĆa de la gravedad es la explicación de esos hechos bĆ”sicos. Luego los cientĆficos usan la teorĆa para hacer predicciones acerca de cómo la gravedad funcionarĆ” en diferentes circunstancias. Dichas predicciones se han verificado en incontables experimentos, confirmando la teorĆa. La evolución reposa sobre unos cimientos igualmente sólidos, formados por observación, experimentación y evidencias que confirman su validez.